Close Menu

    Suscríbete:

    Suscríbete para recibir las noticias

    Lo reciente:

    Guanajuato y el INAH reafirman compromiso con la historia y el patrimonio cultural.

    julio 10, 2025

    Inauguran el Hospital Público Veterinario de Mascotas León 450.

    julio 10, 2025

    Vuelve el GIFF a la capital.

    julio 9, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram Vimeo YouTube WhatsApp TikTok
    Coco Bernal
    Suscríbete: Login
    • Principal

      Guanajuato y el INAH reafirman compromiso con la historia y el patrimonio cultural.

      julio 10, 2025

      Inauguran el Hospital Público Veterinario de Mascotas León 450.

      julio 10, 2025

      Vuelve el GIFF a la capital.

      julio 9, 2025

      Gloria Trevi estará en el Festival Internacional del Globo en el Viernes de la Gente.

      julio 9, 2025

      Aldo Márquez Presidente del PAN Guanajuato invita a los niños participar en el Curso de Verano del partido.

      julio 8, 2025
    • Editorial
    • Política
    • RumboAl24
    • Noticias
      • Noticias Internacionales
      • Noticias nacionales
      • Noticias Guanajuato
      • Noticias León
    • Más
      • Gobierno
      • Seguridad
      • Educación
      • Empresarial
      • Nuestra gente
      • Salud
      • Migrantes
      • Suprema Corte de Justicia de la Nación
      • Congreso del Estado
      • Espectáculos
    Coco Bernal
    Home»Libia Dennise»La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise rindió su primer informe de gobierno en San Luis de la Paz.
    Libia Dennise

    La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise rindió su primer informe de gobierno en San Luis de la Paz.

    By coco bernalmarzo 7, 2025Updated:marzo 7, 2025No hay comentarios43 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La gobernadora Libia Dennise rindió su primer informe de gobierno en San Luis de la Paz. Se presentará en diversos municipios de Guanajuato para replicar este ejercicio.

    En San Luis de la Paz dio a conocer acciones y obras que se llevarán a cabo en la región que integra también a los municipios de Dr. Mora, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea.

    “Nunca olvidemos por quiénes estamos aquí”, pues tenemos la obligación de servir a las y los guanajuatenses con gratitud y optimismo, pues de ello depende que cumplamos con la misión de “responder a sus esperanzas”, dijo la gobernadora.

    Este informe incluye las acciones realizadas durante el año 2024, mismo que abarca los últimos meses de la pasada Administración Estatal 2018-2024 y los primeros del ejercicio 2024-2030.


    PRINCIPALES RESULTADOS

    1.-Lanzamiento de la Nueva estrategia de seguridad CONFIA:

    Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen. Consta de 10 puntos entre los cuales destacan:

    o Regionalización para mayor efectividad.
    o Creación de la Comisaría de Atención a la Violencia de
    Género.
    o Apoyo a Madres Buscadoras, Periodistas y Defensores de
    Derechos Humanos.

    2.- Renovación de áreas de seguridad y procuración de justicia:
    El relevo en la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de
    Seguridad y Paz es un compromiso cumplido desde el inicio
    del gobierno.


    3.- Lanzamiento de la Estrategia ALIADAS:

    20 programas en beneficio de las mujeres.
    o Apoyos para emprendimiento y economía.
    o Becas para educación.
    o Pase de salud con 10 servicios médicos.

    4.- Ya se entrega la Tarjeta Rosa: Se trata de un apoyo económico y un Programa de Asistencia Integral para mujeres, que fueron diseñados a partir del año pasado y que este 2025 ya se
    encuentran en proceso de entrega.

    5.- Fue Creada la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” (el anuncio de su creación se llevó a cabo en 2024 y este año es ya una realidad):
    o A través de esta se entregan créditos para negocios
    familiares (estéticas, tiendas, talleres).
    o Tambén otorga apoyos no reembolsables para
    emprendedores en zonas vulnerables.

    6.- Apoyo a más de 19 mil adultos mayores para mejorar su salud y economía.

    7.- Recuperación de estudiantes: Visita a más de 15 mil hogares.
    8.- Becas y ayudas sociales: 4 mil estudiantes de secundaria
    beneficiados.

    9.- Entrega de más de 916 mil mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos.

    10.- Primer estado en ofrecer educación a distancia para migrantes con reconocimiento de estudios a nivel federal.

    11.- Guanajuato es la quinta economía más importante de México.
    12.- Primer lugar como entidad exportadora no fronteriza.
    o Guanajuato supera en exportaciones a estados como
    Jalisco y San Luis Potosí.
    13.- Guanajuato se distingue por la transparencia en el manejo de recursos destinados a la salud.
    o Primer lugar nacional por cinco años consecutivos, de acuerdo con Aregional.

    14.- Mejor posición histórica en Juegos Nacionales CONADE 2024:
    o Cuarto lugar en el medallero general.
    o Récord de 297 medallas (85 de oro).
    15.- Ascenso de 15 lugares en el ranking nacional deportivo en 10 años.
    16.-Inversión global de más de 27 mil millones de pesos.
    17.- Más de 375 mil obras y acciones realiza Todas estas acciones y muchas más están contenidas en el
    documento legal que ayer fue entregado al Congreso del Estado de Guanajuato.

    El informe se organiza de acuerdo con la estructura del Gobierno del Estado, que se integra en seis Ejes Estratégicos, que a su vez agrupa a las entidades y dependencias de la Administración Pública Estatal.

    Los seis Ejes del Estratégicos son:
    1.- Eje Guanajuato es tranquilidad – Coordinado por la Secretaría
    de Gobierno.
    2.- Eje Guanajuato es igualdad – Coordinado por la Secretaría del
    Nuevo Comienzo.
    3.- Eje Guanajuato es confianza – Coordinado por la Secretaría de
    Finanzas.
    4.- Eje Guanajuato es vocación – Coordinado por la Secretaría de
    Educación.
    5.- Eje Guanajuato es prosperidad – Coordinado por la Secretaría
    de Economía.
    6.- Eje Guanajuato es armonía – Coordinado por la Secretaría de
    Obra Pública.
    El informe incluye:
    1.- Un balance de las acciones y programas implementados.
    2.- Indicadores de desempeño y cumplimiento de metas.
    3.- Inversión pública y estado financiero del gobierno.
    4.- Evaluación de políticas públicas y sus impactos.

    El informe también estará disponible para su consulta pública en el portal oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Tras la presentación del Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado de Guanajuato, el documento se turna a comisiones para su análisis.


    Se realiza la glosa del informe, donde diputados examinan los temas clave y pueden solicitar la comparecencia de funcionarios para ampliar información.


    Posteriormente, los grupos parlamentarios emiten sus posicionamientos, señalando aciertos, críticas y recomendaciones.
    Con base en el análisis, el Congreso puede emitir observaciones o exhortos al Ejecutivo y dar seguimiento legislativo a los temas relevantes, asegurando fiscalización y rendición de cuentas.

    PRINCIPALES RESULTADOS DE GOBIERNO DEL ESTADO DURANTE 2024
    A continuación se presentan los principales resultados del ejercicio gubernamental alzacanzados durante el año 2024:

    1. Eje Guanajuato es Tranquilidad
      Secretaría de Seguridad y Paz
      La seguridad es un reto colectivo que requiere esfuerzos coordinados.
       Se destinaron 494.5 millones de pesos en conjunto con la Federación
      para equipamiento y profesionalización de instituciones de seguridad
      pública.
       Se asignaron 200 millones de pesos a corporaciones municipales a
      través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública
      Municipal.
       Se implementó la estrategia integral de seguridad CONFIA, basada en
      10 pilares y con énfasis en la regionalización de operaciones y labores de
      inteligencia.
       Se puso en marcha el programa Fortaleza Guanajuato para reforzar la
      seguridad en las fronteras del estado, realizando 137,220 patrullajes y
      72,896 operativos, con 2,347 detenciones y decomiso de armas y sustancias
      ilegales.
       La Policía Rural Estatal llevó a cabo 5,846 operativos, revisando a 20,556
      personas, 8,642 vehículos y 12,508 motocicletas.
       Se participó en 52 Mesas de Inteligencia y 262 Mesas por la Construcción
      de la Paz.
       Se atendieron 1,293,084 llamadas de emergencia, incluyendo 1,889
      relacionadas con violencia de género.
       El 100% de la policía estatal y el 95.7% de las policías municipales están
      certificadas. Se evaluó a 10,564 elementos en control de confianza y se
      emitieron 1,873 Certificados Únicos Policiales.
      Profesionalización Policial
       Guanajuato obtuvo el reconocimiento Triple Arco de CALEA por el
      cumplimiento de estándares internacionales en seguridad.
       Se capacitó a 4,160 elementos en temas como proximidad policial,
      violencia de género, inteligencia criminal y derechos humanos.
       Se implementó el programa Policía+ para mejorar la respuesta a delitos
      de género y el curso de Policía Comunitaria en colaboración con Miami-
      Dade, Florida.
       Se capacitó a 53 mujeres agentes en liderazgo con el curso Fortalecimiento
      del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad para el desarrollo
      integral de sus talentos y capacidades.
       Con una inversión de 20.5 millones de pesos, continúa la construcción de
      la Academia de Policía (en Villagrán), misma que innovará la capacitación
      de policías estatales y municipales.
      Sistema Penitenciario
       Se mantiene la certificación Golden Eagle Award de la Asociación Americana
      de Correccionales.
       Se construyen módulos en los Cepreresos de Pénjamo y San Miguel de
      Allende para ampliar la capacidad penitenciaria.
       Se establecieron convenios con 45 empresas para generar empleo dentro de
      los penales.
       Se brindó tratamiento a 97 internos en clínicas especializadas y a 417 en
      programas de adicciones.
       Guanajuato se mantiene por encima de la media nacional en supervisión
      penitenciaria y cuenta con los custodios mejor remunerados del país con
      un salario bruto de 27 mil 672 pesos mensuales.
      Prevención Social
       Se realizaron 14,367 actividades de formación y convivencia con la
      participación de 890,633 personas.
       Se difundieron 2,382 campañas en medios y redes sociales, alcanzando
      334,727 impactos.
       Se llevaron a cabo 1,170 actividades con organizaciones civiles y 640
      acciones de capacitación para la prevención de la violencia de género.
       Se realizó el XI Congreso Internacional para la Prevención de la Violencia y
      la Delincuencia, con la asistencia de 4,163 personas.
      Protección Civil
       Se implementaron 25 operativos especiales beneficiando a 4,997,754
      personas.
       Se realizaron 1,488 inspecciones y 229 análisis de riesgo.
       Se desarrolló un sistema de comunicación en lengua de señas
      mexicana para emergencias.
      PEPNNA
      El Gobierno de la Gente es cercano a las niñas, niños y adolescentes; cuida
      sus derechos en todos los juicios en los cuales se encuentran involucrados.
       Se representó a 21,556 menores en 31,230 audiencias judiciales.
       Se asesoró a 53 familias en procesos de adopción y se supervisaron centros
      de asistencia infantil.
       Se habilitó una línea de denuncias por maltrato infantil, recibiendo 973
      reportes.
      SIPINNA
      A través del Sipinna, el Gobierno de la Gente integra esfuerzos y trabaja en la
      protección de niñas, niños y adolescentes.
       Se capacitó a más de 2,000 servidores públicos en derechos de la infancia.
       Se estableció el primer Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes.
      Secretaría de Gobierno
       Se atendieron 4,428 reportes de desaparición y se localizaron 2,474
      personas.
       Se realizaron 452 jornadas de búsqueda en campo.
       De acuerdo con el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, se localizó
      a 2 mil 474 personas mediante un trabajo conjunto con las familias,
      dependencias de los tres órdenes de gobierno e instancias no
      gubernamentales.
       Se fortaleció la Comisión de Búsqueda en coordinación con el Gobierno
      Federal.
      Atención Integral a Víctimas del Delito
       Se brindaron 30,331 asesorías legales y 39,034 representaciones.
       Se otorgaron 78,440 medidas de ayuda con un presupuesto de 163.9
      millones de pesos.
      Defensoría Pública
       Se otorgaron 50,421 servicios gratuitos de defensa legal, incluyendo apoyo
      a 2,102 mujeres en situación de violencia y 1,539 adultos mayores.
      Identidad y Registro Civil
       Se entregaron 28,867 actas certificadas en comunidades vulnerables.
       Se implementó el Kiosco Digital GTO para facilitar trámites de identidad.
      Servicio Notarial
       Se establecieron 15 nuevas notarías públicas para atender la demanda de
      servicios.
      Regularización de la Tenencia de la Tierra
       Se escrituraron 1,551 inmuebles, beneficiando a 5,999 personas. Se
      regularizaron 43 predios agrícolas y ganaderos.
      Transporte
       Se realizaron 697 operativos de antidoping y alcoholemia con 8,586
      pruebas aplicadas. Se sancionó a 83 operadores.
       Se instalaron dispositivos de vigilancia en unidades de transporte
      público y se capacitaron 14,631 operadores.
      Vinculación
       Se capacitó a autoridades municipales para mejorar la gestión pública.
       Festejamos los 200 años de ser un estado libre y soberano. Se llevaron
      a cabo 1,221 actividades con este motivo.
       En Guanajuato se privilegia la libertad de expresión y la defensa de los
      derechos humanos. Se impartieron 21 cursos de autoprotección para
      defensores de derechos humanos que integran los diversos colectivos de
      búsqueda del estado, beneficiando a 333 personas.
      Clima Laboral
       El Centro de Conciliación Laboral realizó 33,000 convenios con un 86% de
      eficiencia.
       Se certificó al 100% del personal en conciliación de conflictos laborales.
       Se concluyó el 55% de los juicios laborales en trámite y el 20% de los nuevos
      juicios ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
    2. Eje Guanajuato es Igualdad
      Secretaría del Nuevo Comienzo
       Se implementaron 93 programas en salud, educación, vivienda y empleo,
      beneficiando a 614,734 personas. Con esto brindamos oportunidades de
      crecimiento y cuidamos de nuestra gente.
      Infraestructura básica para el desarrollo
       Se rehabilitaron 11,671 fachadas en 11,589 hogares y 206 vialidades con
      una inversión de 322.9 millones de pesos.
       Se destinaron 73.6 millones a la renovación de 21 espacios públicos.
       En colaboración con municipios, se realizaron 243 obras de infraestructura
      en 41 municipios con una inversión de 320 millones, beneficiando a 120,524
      personas.
       Se apoyó a 510 familias para adquirir vivienda y se mejoraron las condiciones
      de 21,191 personas con pisos firmes, techos dignos y conexión a servicios
      básicos.
      Apoyo a las mujeres
       Se destinó un presupuesto de 4,082 millones de pesos a la Tarjeta
      Mujeres Grandeza, beneficiando a 308,000 mujeres.
       Se creó el programa ALIADAS, con 20 programas en cinco áreas clave.
       Se otorga la Tarjeta Rosa con apoyo bimestral de 1,000 pesos a madres
      de 25 a 45 años.
       Se emitieron 230 órdenes de protección y se beneficiaron 41,709 personas
      con medidas preventivas.
       Se brindaron 20,524 servicios de acompañamiento y atención psicológica.
       Se sensibilizó a 16,581 personas sobre prevención del embarazo
      adolescente y se impulsó la sanción del acoso callejero en 16 municipios.
       Se capacitó a 2,008 mujeres y adolescentes en autonomía económica y
      liderazgo.
      Vinculación con OSC’s
       Se colaboró con 98 organizaciones de la sociedad civil, beneficiando a
      155,247 personas.
       Se implementó un modelo para fortalecer sus capacidades y acceso a
      recursos.
      Beneficios sociales
       Con la Tarjeta de la Gente otorgamos beneficios a la población,
      favorecemos el comercio local y brindamos a 92 mil 756 personas la
      oportunidad de disfrutar de descuentos en 1 mil 357 establecimientos.
       Se entregaron 16,000 vales del programa Vales Grandeza, mismos que
      representan un apoyo importante para la economía familiar.
       Se otorgaron 15,580 apoyos por empleo temporal.
       Los Centros Nuevo Comienzo promueven la integración de las personas en
      un ambiente de armonía y cooperación.
       Se realizaron acciones de infraestructura en 30 de ellos, con 2
      rehabilitaciones, 6 ampliaciones, 3 construcciones de techados de canchas;
      1 construcción de Centro segunda etapa y 18 obras complementarias con
      una inversión de más de 45 millones de pesos.
       Con más de 12 millones de pesos se suministró equipamiento
      complementario para 38 Centros Nuevo Comienzo.
      DIF
       Se apoyaron 387 grupos en 397 comunidades con Red Móvil Salud y
      Bienestar Comunitario. Se asistieron 4,755 personas en riesgo con 8,195
      apoyos.
       Se mejoró la alimentación de 196,607 personas con una inversión de 614
      millones.
      Desarrollo infantil
      El modelo de Crianza Positiva es una forma de educar de manera respetuosa
      y comunicativa; a largo plazo ayuda a disminuir índices de violencia,
      delincuencia y problemas de salud mental.
       Se atendió a 53 familias para prevenir su desintegración.
       Se realizaron 104 peritajes sociales y 148 psicológicos.
       Se promovieron hogares temporales y se brindó atención a 145 niños en
      situación de riesgo.
       Se beneficiaron 120 adolescentes en centros de asistencia.
       Se certificó a 56 personas en atención infantil y se capacitó a 290 agentes
      educativos.
      Atención a adultos mayores
      Con programas y acciones diversas el Gobienro de la Gente ayuda a que las
      personas adultas mayores mejoren su calidad de vida.
       Se beneficiaron 17,832 adultos mayores con apoyo para alimentos y
      medicamentos.
       Se realizaron torneos de cachibol con 1,317 participantes.
       Se brindaron 1,196 consultas dentales y 222 prótesis.
       Se capacitaron 4,878 personas en autocuidado.
      Salud
       Se otorgaron 2.5 millones de consultas médicas, 1.3 millones de consultas
      no médicas y 99,623 cirugías.
       Con una inversión de 36.6 millones de pesos, se concluyeron seis obras
      de infraestructura hospitalaria: sustitución de la Umaps Jalpa de
      Cánovas en Purísima de Rincón y del Caises de San José Iturbide; la
      Umaps en la colonia Lucio Cabañas en Irapuato; la ampliación y
      remodelación de la sección de Tocología del Hospital General de Silao;
      así como la ampliación del Hospital General de Irapuato con la Torre de
      Consultorios de Especialidades Médicas.
       Están en ejecución seis obras más: la sustitución del Caises León y el
      Cessa Xichú y cuatro acciones de ampliación, en la Umaps Cerano en
      Yuriria, en los Hospitales Comunitarios de Romita y San Felipe y en el
      Hospital General Uriangato.
       Se brindaron 71,004 consultas en 53 unidades móviles con cobertura en
      1,293 localidades.
      Atención especializada
       Se capacitaron 169,581 profesionales de la salud y se formaron 398
      residentes en especialidades.
       Se realizaron 854 eventos de capacitación para mejorar la atención.
      Cáncer infantil y de la mujer
       Se aplicaron 191,566 pruebas de detección de cáncer infantil, con 181
      referencias y 79 confirmaciones.
       Se realizaron 43,421 citologías, 175,073 exploraciones mamarias y 54,286
      mastografías.
      Otras acciones de salud
       Se realizaron 4,887 tamizajes en el primer trimestre de embarazo y 25
      cirugías intrauterinas.
       Se registraron 127 donaciones de órganos, con 257 trasplantes realizados.
       Se brindaron 273,450 servicios de salud mental.
       Se trató a 2,544 personas por adicciones y se capacitó a 33,320 jóvenes en
      salud sexual.
       Se distribuyeron 1.4 millones de métodos anticonceptivos temporales y
      11,582 definitivos.
      Transparencia en salud
       Guanajuato lideró por quinto año consecutivo la transparencia en el gasto de
      salud.
       Se recibieron tres premios nacionales por calidad en atención médica.
       El 96.08% de los usuarios evaluaron positivamente los servicios.
      Secretaría de Derechos Humanos
      El Gobierno de la Gente estableció la Secretaría de Derechos Humanos para
      promover la dignidad y garantizar los derechos de diversos sectores.
      Apoyo a migrantes
       Se invirtieron 26.8 millones de pesos en obras de infraestructura
      beneficiando a 4,000 personas en 15 comunidades.
       Se otorgaron apoyos productivos a migrantes retornados para iniciar
      negocios.
       A través de «Mineros de Plata» se gestionaron 505 visas y se realizaron 14
      viajes de reunificación familiar.
       Se destinaron 1.4 millones de pesos en 159 apoyos económicos para
      traslado de restos y repatriación de enfermos.
       Se brindaron 7,953 atenciones en oficinas de enlace en EE.UU. y se apoyó
      la caravana migrante con 14,000 participantes, 3,000 de ellos
      guanajuatenses.
      Apoyo a migrantes en tránsito
       Se distribuyeron 1,000 despensas a migrantes en tránsito y se otorgaron
      4,200 apoyos en especie.
       En coordinación con la Red Estatal de Atención a Jornaleros Agrícolas, se
      cubrieron necesidades de salud, educación y derechos humanos.
       Se entregaron 1,215 despensas, 2,000 cobijas, 3,000 botellas de agua, 500
      kits de primeros auxilios y 900 colchonetas a trabajadores del campo.
      Atención a grupos prioritarios
       La Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género otorgó 45 asesorías
      para prevenir violencia y discriminación, capacitando a 612 personas.
       Se realizaron ferias de servicios en Comonfort, Salvatierra y San Luis de la
      Paz para acercar atención a pueblos indígenas.
       En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se realizaron eventos
      culturales en Dolores Hidalgo.
       Se capacitó a 162 jóvenes en Comonfort para elaborar planes de vida.
      Inclusión de personas con discapacidad
       Se implementó la NOM-039-SSA3-2023 y se acreditó el primer Centro de
      Valoración en el CRIT Irapuato.
       Se sensibilizó a 32,132 personas en derechos humanos y no discriminación.
       Se realizaron 786 acciones para la inclusión laboral de personas con
      discapacidad, incluyendo 166 capacitaciones y ferias de empleo con
      empresas como General Motors y Walmart.
       Se capacitó en Lengua de Señas Mexicana y se documentaron 151 acciones
      para la adaptación laboral de personas sordas.
      Mejora en la calidad de vida de personas con discapacidad
       El Centro para la Rehabilitación brindó 1,415 consultas médicas, 2,330
      atenciones psicológicas y nutricionales, y 15,606 terapias.
       Se equiparon unidades de rehabilitación en ocho municipios con tecnología
      avanzada.
       Se diseñaron 90 prótesis para 87 personas.
       El Centro de Apoyo Tecnológico capacitó a 76 personas con discapacidad
      visual en Braille y movilidad.
       Se adaptaron 698 auxiliares auditivos con una inversión de 3.5 millones de
      pesos.
       Se brindó tratamiento a 579 personas en el Centro de Atención Integral para
      adicciones.
    3. Eje Guanajuato es Confianza
      Calificación crediticia y finanzas sanas
       Guanajuato mantiene la calificación AAA en escala nacional otorgada
      por Fitch Ratings, Moody’s y S&P Global Ratings, y mejoró su Perfil
      Crediticio Individual a ‘a+’.
       Esto fortalece la atracción de inversiones y reduce costos financieros.
       Estos resultados derivan de una administración eficiente y finanzas
      sanas.
      Modelo presupuestario y transparencia
       El Modelo Presupuestario Gto ha sido reconocido a nivel nacional.
       Por cuatro años consecutivos, Guanajuato obtuvo el primer lugar en la
      implementación del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de
      Evaluación del Desempeño.
       Con la estrategia Transparencia Presupuestaria 360 grados, el estado es
      referente en transparencia hacendaria.
      Recaudación y eficiencia tributaria
       La recaudación estatal creció 12.6 %, sumando más de 17,350 nuevos
      contribuyentes.
       Se actualizaron 34,846 registros y se recuperaron 817 millones de pesos
      mediante herramientas digitales.
       Los ingresos totales en 2024 fueron de 125,600 millones de pesos, un 6.2
      % más que en 2023.
      Recaudación federal
       Se incrementó un 32 % la recuperación de créditos fiscales federales y
      se obtuvieron incentivos por 1,235 millones de pesos, un 140.8 % más
      que el año anterior.
       La entidad superó la meta de recuperación de impuestos internos,
      alcanzando 2,184 millones de pesos.
      Eficiencia en el gasto público
       El avance de las metas presupuestarias es del 89%.
       Guanajuato mantiene calificaciones altas en calidad de información
      financiera, transparencia y ejercicio del gasto.
       Las finanzas sanas de Guanajuato permiten financiar proyectos
      carreteros, puentes, obras en escuelas, en salud y seguridad pública. Se
      invirtieron más de 4,465 millones de pesos en 15 proyectos de
      infraestructura con financiamiento mediante deuda.
      Atención digital al ciudadano
       El uso de inteligencia artificial optimiza trámites, validación de
      documentos y seguridad biométrica. Este proyecto ha sido reconocido
      internacionalmente.
       A través de CampusGTO, se realizaron 43,909 capacitaciones en la
      administración pública.
      Fondo de pensiones y Farmacias ISSEG
       En 2024, el fondo de pensiones generó rendimientos por 3,986 millones
      de pesos.
       El patrimonio del fondo de pensiones creció 4.9 por ciento, pasando de
      34 mil 859 millones de pesos en 2023 a 36 mil 567 millones de pesos en
      2024.
       El ISSEG garantiza la seguridad social a 90 mil 369 derechohabientes:
      68 mil 98 personas aseguradas activas y 22 mil 271 pensionadas y
      beneficiarias.
       Se otorgaron 56,905 préstamos por 4,499 millones de pesos. Esto incluye
      2 mil 389 millones de pesos en inversiones, 1 mil 12 millones en
      préstamos, y 357 millones de utilidades netas en farmacias y
      estacionamientos.
       La cartera de inversiones alcanzaron los 27 mil 871 millones de pesos,
      un incremento del 8.4 por ciento en comparación con 2023, con un aumento
      de 2 mil 167 millones de pesos.
       Farmacias ISSEG, con 190 puntos de venta, lograron ahorros por 356
      millones de pesos y atendieron 1.47 millones de operaciones de
      recaudación.
      Trato digno a jubilados
       Se otorgaron 1,511 nuevas pensiones y se pagaron 436 seguros de vida
      por 78.7 millones de pesos.
       Se invirtieron 6.08 millones en 20 Casas del Jubilado y se inició la
      construcción de una nueva en Apaseo el Alto.
      Innovación y emprendimiento
       Guanajuato es reconocido por su crecimiento en innovación y
      emprendimiento.
       El estado se posiciona como líder en materia de propiedad industrial. En
      2024 se ubicó en el 1er lugar de solicitudes de patentes por cada 100 mil
      personas de la PEA, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2024
      del IMCO.
       En 2024, se promovieron eventos de ciencia y tecnología con más de 15,000
      participantes, y se fortaleció el emprendimiento con 35 gimnasios activos y
      5,300 mentorías gratuitas.
      Desarrollo tecnológico y digitalización
       Se realizaron foros y actividades con 18,000 participantes en industria 4.0, IA
      y economía circular.
       Se capacitó a 1,200 mujeres en IA, ahorrando 90,000 horas de trabajo.
       Se han simplificado los requisitos y tiempos de respuesta en 54 trámites
      y servicios lo que mejora la atención y fomenta el uso de tecnologías de
      información.
       Actualmente, un 79 por ciento de trámites y servicios pueden realizarse
      total o parcialmente en línea; además, se incorporaron cuatro trámites
      al sistema de cita electrónica.
       Se concluyó la Agenda Digital de Guanajuato como parte del Plan
      Estatal de Desarrollo 2050. A través de esta iniciativa, se sientan las bases
      para un futuro más innovador y conectado, donde todos los guanajuatenses
      puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la era digital.
      Fiscalización y combate a la corrupción
       Guanajuato mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción.
       Fue publciado el Manifiesto por la Honestidad 2024–2030. Un llamado por
      la integridad, la honestidad y transparencia para erradicar todo acto de
      corrupción.
       Se ha puesto a disposición la consulta en versión pública de las
      declaraciones de situación patrimonial y de intereses de las y los
      servidores públicos del Gobierno del Estado, considerando solo las
      presentadas a partir del primer día de esta administración.
       Por segundo año consecutivo, Guanajuato ocupa el 2° lugar nacional en
      el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project México 2023 –
      2024.
       En este índice, ocupa el 1°lugar en los factores de Gobierno Abierto y
      Justicia Civil, y el 2° lugar en Ausencia de Corrupción y Cumplimiento
      Regulatorio.
       Este Índice reconoció a las y los servidores públicos del poder Ejecutivo
      del estado de Guanajuato con el nivel de integridad más alto del país.
       El Gobierno de la Gente es un gobierno de puertas abiertas. La Métrica de
      Gobierno Abierto 2023, elaborada por el INAI y publicada en 2024, reconoce
      a Guanajuato como la entidad con el nivel de apertura gubernamental
      más alto del país.
       Se auditaron 9,826 millones de pesos y se supervisaron 748 obras por 14,155
      millones.
       Se verificó la ejecución de contratos por más de 23,272 millones y la calidad
      de materiales en 128 obras.
       Se promovió la vigilancia ciudadana con 1,007 comités de Contraloría Social.
      Un estado con rumbo.
       Se realiza un estudio etnográfico para conocer las características y
      necesidades de la comunidad LGBTI+, base para políticas públicas.
       En la elaboración del Programa de Gobierno 2024-2030 se analizaron
      propuestas ciudadanas y planes previos, priorizando a grupos
      vulnerables.
       El Plan Estatal de Desarrollo 2050 se publicó el 11 de julio de 2024.
       Se cumplió el 92% de las metas del Programa de Gobierno 2018-2024.
      Transparencia y acceso a la información
       Guanajuato protege datos personales y fomenta la transparencia,
      respondiendo 4,574 solicitudes de acceso a la información en un promedio
      de seis días.
       Se atendieron 642 solicitudes de Derechos ARCO, principalmente sobre
      expedientes clínicos.
       En 2024 se creó el Archivo General del Estado y el Consejo en Materia
      de Archivos.
       Participamos en «Territorios de aprendizaje», a cargo de la Secretaría de
      Educación de Guanajuato, donde estudiantes de educación básica
      desarrollan actividades para conocer el patrimonio histórico documental y
      cultural del estado beneficiando a 1,166 alumnos de primaria.
    4. Eje Guanajuato es Vocación
      Cobertura Educativa
       En el ciclo escolar 2023-2024, el Sistema Educativo Estatal atendió a 1.7
      millones de estudiantes en modalidades escolarizadas y no escolarizadas.
       La cobertura en educación básica alcanzó el 90.8%, en media superior
      el 74.9% y en licenciatura el 38.1%.
       La eficiencia terminal mejoró. Al finalizar el ciclo escolar 2022-2023 la
      totalidad de alumnos de primaria permaneció en la escuela; en secundaria
      fue el 96.9 por ciento, en bachillerato la permanencia fue del 87.8 por ciento
      y en las licenciaturas escolarizadas el 91.2 por ciento.
      Infraestructura Educativa
       Se invirtieron más de 735 millones de pesos en la mejora de 545
      escuelas mediante 953 acciones de construcción y rehabilitación,
      beneficiando a 173 mil estudiantes.
       Se implementaron 155 acciones para accesibilidad y se crearon 152 nuevos
      servicios de educación básica.
       Emprendimos un programa ambicioso de construcción de techados de
      patios y canchas que permiten afrontar las condiciones climáticas,
      promover actividades deportivas, cívicas y de convivencia escolar.
       Se destinaron 129 millones a la construcción de techados en 107
      escuelas.
      Reconocimiento al Magisterio
       En el 2024 fueron distinguidos 275 docentes con el galardón Maestro
      Altamirano por 40 años al servicio de la educación, a 768 con el
      reconocimiento Maestro Rafael Ramírez por 30 años, y se reconoció a
      otros 1 mil 78 por 25 años de labor docente.
       1 mil 424 personas de apoyo y de asistencia a la educación fueron
      reconocidas por 10 y hasta 50 años. Lo anterior fue acompañado de
      incentivos económicos por 137 millones 708 mil 785 pesos.
       En la conmemoración del Día de la Educadora se reconoció a 400
      docentes de educación preescolar por su labor, trascendencia y
      mejores prácticas.
       En el marco del Día Internacional de la Mujer se reconoció a 400
      directoras líderes, transformadoras del sistema educativo.
       Se implementó el Sistema Integral de Formación Continua en
      Educación Básica acorde con las necesidades de 21 mil 497 docentes,
      directivos y supervisores a través de 33 programas de capacitación,
      profesionalización y actualización.
       En educación básica se fomenta la profesionalización mediante la
      entrega de 238 becas comisión para realizar estudios de maestría y
      doctorado.
      Inclusión y Permanencia Escolar
       La estrategia Abre la puerta a tu futuro logró la reinserción de 2,896
      estudiantes.
       Se movilizaron 1,862 servidores públicos para visitar 15,535 hogares y se
      brindó orientación académica a más de 9,900 personas a través del Centro
      de Atención Telefónica.
      Educación con Visión de Futuro
       Se impulsó la ciencia y tecnología con programas de robótica,
      competencias y torneos como Batalla de Robots.
       Más de 72 mil estudiantes cursan carreras alineadas a la economía del
      conocimiento.
       Guanajuato ocupa el 6° lugar nacional en mujeres en áreas STEM y el
      8° en número de investigadores.
      Educación para la Paz y Desarrollo Social
       Se implementaron más de 2,800 acciones bajo la Agenda Educamos para
      la Paz, impactando a 113 mil estudiantes y 6,600 docentes.
       En el Gobierno de la Gente cero tolerancia al acoso escolar. Se
      atendieron 561 casos de acoso escolar y se promovió la educación física a
      través del programa Joy of Moving, beneficiando a 192 mil estudiantes.
      Atención al Rezago Educativo
       Más de 60 mil guanajuatenses aprendieron a leer, escribir o finalizaron
      su educación básica mediante el INAEBA.
       Con el programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con
      Educación Integral, Crece 10-14, atendemos a quienes dejaron de
      estudiar o no ingresaron a la escuela, de tal manera que al finalizar la
      primaria se reincorporen a secundaria en el sistema escolarizado y
      continúen su formación académica.
       Este programa ayudó a 1,408 menores a reincorporarse a la escuela.
      Innovación y Evaluación Educativa
       Se amplió la educación flexible con Prepa Pro, beneficiando a 3,604
      estudiantes.
       La encuesta Juventud y Bienestar se aplicó a 57,706 alumnos y se
      realizaron 7,575 rutas de mejora escolar a partir de la evaluación RIMA.
       Con estas acciones, Guanajuato fortalece su sistema educativo,
      garantizando acceso, permanencia e innovación para el desarrollo de la
      sociedad.
      Secretaría de Cultura
      Cultura para la Gente
       En 2024, el Gobierno de la Gente realizó más de 34,444 acciones culturales
      en los 46 municipios, beneficiando a 5.8 millones de personas con
      presentaciones artísticas, exposiciones y actividades formativas.
      Rehabilitación del Teatro Juárez
       Con una inversión de 16.4 millones de pesos, modernizamos el Teatro
      Juárez, mejorando su seguridad, accesibilidad y tecnología sin alterar su
      diseño histórico.
      Guanajuato, escenario del mundo
       El Festival Internacional Cervantino reunió a 3,203 artistas de 24 países en
      213 presentaciones, con Brasil y Oaxaca como invitados de honor.
       Promovimos nuestra herencia cultural con la instalación de esculturas de
      Miguel Hidalgo en Canadá y José Alfredo Jiménez en España, además de
      la participación musical en el Festival de Hiroshima, Japón.
      Zonas arqueológicas
       Realizamos trabajos de conservación en cinco zonas arqueológicas,
      beneficiando a 119,261 visitantes con una inversión de 20.9 millones de
      pesos.
       Continuamos con la gestión para abrir el Cerro de los Remedios en
      Comonfort.
      Protección del patrimonio cultural
       Declaramos el recorrido del Camino Real de Tierra Adentro como
      Patrimonio Cultural Tangible.
       Reconocimos la Fiesta de los Barrios de Irapuato como patrimonio de
      Guanajuato.
      Fomento cultural
       Con migrantes guanajuatenses en EE.UU., realizamos 40 talleres y
      presentaciones artísticas para 25,832 connacionales.
       Impartimos 55 talleres en centros penitenciarios, beneficiando a 1,228
      personas.
       A través del proyecto «Un Lugar para Nuevas Memorias», organizamos
      talleres para niños y familiares de madres buscadoras.
      Arte y la cultura a todos los municipios
       El programa Acercarte llevó 215 presentaciones a todos los municipios.
      Publicamos 38 libros y realizamos 5,998 actividades en bibliotecas para
      161,615 asistentes.
       La iniciativa Vientos Musicales formó a 2,054 jóvenes en 27 agrupaciones
      musicales.
      Deporte y desarrollo
       Guanajuato tuvo 11 representantes en los Juegos Olímpicos de París
      2024, obteniendo una medalla de plata en judo.
       En los Juegos Paralímpicos, destacó el nadador Ángel Camacho con
      tres medallas.
       En los Juegos Nacionales Conade, logramos el 4° lugar con 297
      medallas, incluyendo 85 de oro.
       Remodelamos, construimos o mejoramos 38 espacios deportivos y
      más de 150 espacios recreativos en 26 municipios.
       Destacan las pistas de atletismo en Celaya, Valle de Santiago, Victoria y la
      de trote en Abasolo. También la cancha de futbol en La Venta, Dolores
      Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, el Módulo Deportivo
      Multidisciplinario en la Unidad Deportiva Norte de Salvatierra y el Centro
      Acuático de enseñanza en Coroneo.
      Educación y oportunidades
       Beneficiamos a 339,760 estudiantes con becas y apoyos educativos,
      invirtiendo 563.1 millones de pesos.
       Otorgamos 292 mil 839 uniformes deportivos a estudiantes de todas las
      secundarias públicas del estado, con una inversión de 379 millones 274
      mil pesos.
       Apoyamos a 1,511 mujeres embarazadas y madres jóvenes.
       Establecimos 19 alianzas internacionales para el desarrollo de la juventud.
       Facilitamos estancias en el extranjero para 570 jóvenes con una
      inversión de 30.3 millones de pesos.
      Juventud y participación
       El Premio Estatal Juventudes reconoce la trayectoria, el compromiso y
      la creatividad. En la edición 2024, siete jóvenes fueron galardonados
      por sus contribuciones al desarrollo de sus comunidades en categorías
      como academia e investigación, compromiso social, expresiones artísticas,
      ingenio emprendedor, protección al medio ambiente e innovación y
      tecnología.
       Organizamos el Congreso Iberoamericano para el Empoderamiento de las
      Juventudes con 11,492 participantes.
       Capacitamos a 10,461 jóvenes en habilidades de liderazgo y resolución de
      conflictos.
       En «Hazlo Viral», más de 2,100 participantes generaron mensajes con 105
      millones de vistas en redes sociales.
       También apoyamos a 686 jóvenes con becas de 8 mil pesos mensuales
      para estadías profesionales y ayudamos a 1,500 a encontrar empleo.
    5. Eje Guanajuato es Prosperidad
      Secretaría de Economía
       Guanajuato mantiene su liderazgo económico, ubicándose como la 5ª
      economía de México con un PIB superior a 79 mil 300 millones de dólares.
       Es el 1° estado no fronterizo en exportaciones y el 6° a nivel nacional,
      alcanzando 26 mil 790 millones de dólares en los primeros tres
      trimestres de 2024, un crecimiento del 13% respecto del mismo periodo de
      2023.
       En el sector automotriz, es el 2° exportador nacional con un crecimiento
      del 16.8%.
       El sector agroalimentario logró ventas internacionales por más de 1,871
      millones de dólares.
       En manufacturas, Guanajuato ocupa el 2° lugar con una producción de 1
      billón 116 mil millones de pesos.
       En empleo, cerró el año con 1 millón 110 mil trabajadores asegurados
      en el IMSS (5ª posición nacional).
       4ª entidad con mayor generación de empleo. La ocupación laboral alcanzó
      el 96.6%, beneficiando a más de 2 millones 810 mil personas.
      Atracción de inversiones
       Se concretaron inversiones extranjeras por 4 mil 400 millones de dólares,
      generando 12 mil empleos en 29 proyectos, principalmente en los sectores
      manufactureros tales como automotriz-autopartes, agroalimentarios,
      metalmecánica, entre otros.
       Tras una gira de negocios por Asia, se lograron cinco proyectos con 3
      mil 200 empleos y 718 millones de dólares de inversión.
      Mipymes y comercialización
      Apoyamos a las Mipymes para facilitar su integración a las cadenas de suministro.
      Se facilitaron 10 foros empresariales con 2,500 citas de negocios, logrando
      oportunidades por más de 3 mil millones de dólares.
      La consolidación del ecosistema de 12 clústeres industriales integra
      directamente a más de 5 mil Mipymes y las apoya en sus esfuerzos por integrarse
      a las cadenas de valor.
      Se otorgaron 450 distintivos Marca GTO y se realizaron 27 caravanas
      comerciales beneficiando a 770 empresarios con ventas por más de 4 millones
      de pesos.
      Los sectores con mayor presencia en Marca Gto son alimentos, artesanías, moda,
      construcción, cuero-calzado, textil confección, automotriz y autopartes, industrias
      en desarrollo y turismo.
      Contamos con 15 puntos de venta en 9 municipios, y 30 escaparates para la
      promoción y venta de los productos guanajuatenses.
      La plataforma Compra GTO y Mercado Libre apoyaron a más de 4 mil empresas
      guanajuatenses en su comercialización.
      Formación de talento
      Guanajuato es el único estado del país que cuenta con un Modelo de
      Normalización y Certificación en Competencias Laborales.
      Se entregaron más de 7 mil 600 certificados de competencia laboral en 120 perfiles.
      Se realizaron enlaces laborales colocando a 3 mil personas y se capacitaron 77
      mil 242 personas en diversas industrias.
      Se impartieron 24 cursos a 340 artesanos y 268 cursos a 4 mil 747 personas de
      comunidades marginadas.
      Internacionalización de Pymes
       Uno de los pilares para el desarrollo económico de Guanajuato es la
      internacionalización.
       El programa Aprende a Exportar ayudó a empresas a vender en el
      extranjero. Una gira en Japón permitió a 23 empresas del sector
      agroalimentario generar ventas de exportación por más de 9 millones de
      dólares.
       Se fortaleció el programa Ecosistemas de Prosperidad, antes llamado Aldeas
      Digitales, desarrollado por Alibaba..
      GPI se fortalece con nuevos proyectos
       Con el proyecto Puerta Logística del Bajío en Celaya, que representa una
      inversión inicial de 2 mil 500 millones de pesos, se reforzará el uso del
      tren como medio de transporte con una terminal granelera agrícola y una
      automotriz para mercancía en contenedores, entre otras instalaciones. Esto
      mejorará la conectividad con Canadá y Estados Unidos de América.
       Iniciaron los trabajos para que el complejo El Buen Tono funcione como
      vínculo entre el sector educativo y las empresas. Será un centro de
      competitividad que impulse la investigación, el desarrollo tecnológico y
      genere nuevos modelos de negocio.
       Se han invertido 19 millones de pesos en los trabajos de rehabilitación del
      inmueble, y se tienen autorizados otros 58 millones de pesos para la segunda
      etapa del proyecto.
      Financiamiento a empresas locales
       A través de Fondos Guanajuato, en 2024, apoyamos con financiamiento a 1
      mil 847 negocios.
       Mediante el programa GTO Sustentable colocamos paneles solares en
      empresas locales, lo que representó una disminución en sus pagos de
      energía eléctrica y ayudó al medio ambiente. Este financiamiento ha
      respaldado a 50 Mipymes a través del Fondo de Arranque, con una inversión
      total de 12 millones.
      Secretaría del Campo
       Se construyeron y modernizaron centros de acopio para beneficiar a más de
      2,100 unidades de producción.
       Con seguros agrícolas se protegieron 237 mil 849 toneladas de cosechas
      y más de 439 mil hectáreas.
       En ganadería, se invirtieron más de 19 millones en mejoramiento genético y
      43 millones en alimento balanceado.
      Agua y sustentabilidad
       Mejoramos la capacidad de operación y servicio en Distritos y Unidades
      de Riego, mediante la rehabilitación y tecnificación de su infraestructura
      con sistemas de baja presión para beneficio de 805 unidades de producción
      y 1 mil 478 hectáreas.
       En los Distritos de Riego se revistieron 7.2 kilómetros con concreto
      hidráulico para los canales: Antonio Coria, Ardillas y Margen Derecha, por
      mencionar algunos, lo que aumenta la eficiencia en un 30 por ciento.
       Entregamos 30 apoyos para la rehabilitación de plantas de bombeo y
      cárcamos y aumentar la eficiencia en el uso del agua superficial.
       Estas acciones, junto con otras más, representan un ahorro anual
      aproximado de 3.6 millones de metros cúbicos, con una inversión de 155
      millones 843 mil 223 pesos para beneficio de 15 mil 731 unidades de
      producción.
       A través de la estrategia Mejores Usos del Agua en el Campo,
      proporcionamos conocimientos y habilidades para eficientar el uso del
      líquido en sus cultivos. Con estas acciones mejoramos la eficiencia en el
      uso del agua y energía en una superficie de 1 mil 779 hectáreas.
       Trabajamos para hacer sustentable el uso del agua. Con este fin,
      tecnificamos 2 mil 497 hectáreas con sistemas modernos de riego,
      realizamos trabajos de nivelación de tierras en 1 mil 660 hectáreas;
      construimos o rehabilitamos 39 estanques e instalamos 17 capacitores
      en pozos agrícolas para beneficio de 771 familias guanajuatenses.
       Estas acciones contribuyen a un volumen ahorrado de 8.7 millones de
      metros cúbicos anuales, suficiente para atender las necesidades de agua
      de 133 mil habitantes durante un año. La inversión fue de 59 millones 605 mil
      97 pesos.
       Para incrementar la capacidad de captación de aguas superficiales
      realizamos 375 acciones de bordería que permiten almacenar 2.7 millones
      de metros cúbicos. Este volumen alcanza para atender 56 mil 796 cabezas
      de ganado bovino. La inversión estatal fue de 17 millones 205 mil 398 pesos.
      Campo fuerte y productivo
       A través de la estrategia Guanajuato Zona Premium Agrícola de México
      pusimos en marcha sistemas de producción de alimentos inocuos y
      correcto almacenamiento de granos, para que los productos del campo
      sean más competitivos en los mercados nacionales e internacionales. Se
      invirtieron 56 millones 857 mil 768 pesos; para 12 mil 588 unidades de
      producción en una superficie de 23 mil 15 hectáreas.
       Por medio de la estrategia de reconversión sustentable de la agricultura
      apoyamos 3 mil 473 unidades de producción para establecer de 12 mil 201
      hectáreas de cultivos de alternativa más rentables, con una inversión de 42
      millones 845 mil 328 pesos.
       Apoyamos la agricultura protegida. Establecimos 172.1 hectáreas, de las
      cuales 5.3 corresponden a invernadero, 75.8 a macro túnel y 91 a la
      rehabilitación de macro túneles. Estas acciones mejoran las condiciones
      de producción. La inversión estatal fue de 20 millones 314 mil 200 pesos.
       Rehabilitamos 236.5 kilómetros de caminos saca cosechas y 161.5
      kilómetros de caminos rurales, con la participación de 40 municipios.
       Otorgamos apoyos para la compra de paquetes de aves de traspatio,
      estufas ecológicas, molinos de nixtamal, forrajeros, semillas y plántula
      para invernadero, con los que se ejecutaron 25 mil 497 proyectos de
      autoconsumo.
       Capacitamos a 2 mil 610 familias en habilidades de producción de conservas
      de frutas y verduras, elaboración de quesos y yogurt, a partir de la
      disponibilidad de materias primas en su localidad. La inversión fue de 75
      millones 818 mil 49 pesos.
      Secretaría de Turismo e Identidad
       Guanajuato recibió a más de 21 millones de visitantes durante 2024 y tuvo
      una derrama económica superior a 51 mil 786 millones de pesos, 0.4%
      más que en 2023.
       Al 3° trimestre del 2024 la entidad registró 223 mil 258 personas empleadas
      en el rubro de restaurantes y servicios de alojamiento, lo que posiciona a
      Guanajuato en el 6° lugar en el ranking nacional de empleo del sector.
       El Aeropuerto Internacional de Guanajuato es uno de los más importantes
      del país. La conectividad aérea ha crecido significativamente, al ampliar rutas
      y frecuencias.
       Durante 2024, el aeropuerto registró más de 3 millones 169 mil
      pasajeros.
       Actualmente, cuenta con 21 rutas: 11 nacionales y 10 internacionales,
      operadas por 5 aerolíneas, lo que facilita la llegada de visitantes a la entidad.
       La identidad de cada municipio se refleja en su cultura, tradiciones,
      patrimonio material e inmaterial, gastronomía y arte, lo que ofrece
      escenarios y oportunidades únicas para la realización de 137 eventos con
      impacto turístico.
       Se registró una afluencia de más de 2 millones 650 mil personas y una
      derrama económica estimada de más de 1 mil 786 millones de pesos que se
      distribuyeron a lo largo de 40 municipios en servicios de hospedaje,
      transporte, alimentación, compras y otros.
       Gracias a la estrategia de Fábrica de Productos, impulsamos a 45
      productos, operadores y prestadores de servicios turísticos de 25
      municipios que abarcan las regiones turísticas del estado, con oferta diversa
      para brindar una mayor variedad y mejores experiencias a los visitantes.
       Promovimos las locaciones, atractivos turísticos, sitios históricos,
      bellezas naturales y la grandeza de las ciudades, que hacen de
      Guanajuato un destino fílmico. Mediante la Comisión de Filmaciones del
      Estado de Guanajuato apoyamos 26 proyectos, con un alcance de más de
      70 millones 969 mil espectadores en todo el mundo.
       Posicionamos el Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible como un
      referente nacional de sostenibilidad en el sector turístico. En el 2024
      participaron 15 eventos, que pusieron en marcha más de 1 mil 132 buenas
      prácticas.
       Somos vanguardia en el uso de la Calculadora de Huella de Carbono
      para medir el impacto ambiental de la actividad turística. Un total de 16
      eventos cuantificaron su huella de carbono y obtuvieron información para
      adoptar medidas efectivas de mitigación y adaptación y contribuir a la
      sostenibilidad de nuestros destinos turísticos.
       Guanajuato se posiciona como destino enoturístico de México.
      Actualmente se identifican más de 60 proyectos vitivinícolas, de los cuales,
      28 tienen actividades enoturísticas.
       La Ruta del Vino de Guanajuato, en el Valle de la Independencia, suma
      a 150 integrantes entre productores, hoteles, restaurantes, recintos y
      servicios complementarios de los destinos, para ofrecer experiencias
      ecoturísticas únicas en el país.
       Se ha ejercido una inversión para 11 obras públicas por más de 89
      millones de pesos, que generaron 875 empleos directos, en conjunto con
      los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional,
      Guanajuato, Irapuato, León, Ocampo, San Felipe y San Francisco del
      Rincón, todos ellos parte de la Ruta del Vino.
       Se ha convenido una inversión de más de 71 millones de pesos para
      diversas obras como: la Plaza de Toros en La Venta, en Dolores Hidalgo; el
      centro histórico de Apaseo el Grande; la intervención de la torre de relojes
      del Mercado Hidalgo de Guanajuato, la rehabilitación de templos y parroquias
      en Celaya, Jerécuaro, San Luis de la Paz y Ocampo, así como el
      mejoramiento del camino de acceso a Mineral de Pozos.
       Alcanzamos una cifra histórica de 2 mil 310 prestadores de servicios que
      forman parte del Registro Estatal de Turismo, RET, lo que supone un
      crecimiento del 4 por ciento en comparación con el año 2023.
       Recibimos diversos premios y distinciones nos colocan en el reflector
      nacional e internacional. Destacan el Premio Excelencias al proyecto
      Sostenibilidad y Trazabilidad de los Viñedos de Guanajuato, en el marco de
      la Feria Internacional de Turismo, en España; San Miguel de Allende como
      Ciudad número 1 de México y el Mundo, por la revista Travel + Leisure; y el
      Premio TIC e Innovación Itzamná 2024, por el desarrollo y ejecución de
      TuriBot.
    6. Eje Guanajuato es Armonía
      Secretaría del Agua y Medio Ambiente
      Mantenemos la cobertura en servicios básicos.
       Alcanzamos el 96.96% de cobertura en agua potable, con 90 obras y 248
      millones de pesos invertidos.
       Se realizaron 29 acciones para suministro de agua potable en zonas
      urbanas y suburbanas, beneficiando a 190,386 personas, con una inversión
      de $73 millones de pesos.
       Infraestructura de alcantarillado para evitar descargas a cielo abierto en
      zonas rurales.
      El cuidado del agua, tarea de todas y todos
       Capacitaciones en escuelas y Premio Estatal Juvenil del Agua para incentivar
      proyectos.
       Acciones con la industria para uso responsable y menor impacto ambiental.
       Beyond Water en San Miguel de Allende con alianzas internacionales.
       Intercambio de experiencias con empresas de España en el sector hídrico.
      Impulsamos la economía circular
       La plataforma GTO Circular mide avances hacia la economía circular.
       La economía circular se basa en tres ejes: reducir, reutilizar y reciclar.
      Trabajamos para que este modelo se aplique en micro, pequeñas y medianas
      empresas.
       Se reintegraron 1 millón 338 mil 267 toneladas de residuos a la cadena
      productiva.
       Se logró la recolección de 26.34 toneladas de residuos electrónicos y 1,800
      toneladas de neumáticos.
       Para favorecer el manejo adecuado de residuos sólidos urbanos
      ejecutamos dos estaciones de transferencia: la primera etapa de la
      Estación de Transferencia en el municipio de Apaseo el Grande y la
      Estación de Doctor Mora.
      Disposición de residuos
       En Irapuato se construye el Centro Regional de Gestión de Residuos
      Creagto-biomasa, para almacenar residuos orgánicos y tratarlos antes de
      su transformación en biocarbón. Con una inversión de 4 millones 996 mil 791
      pesos.
       Con una inversión de 18 millones 548 mil 193 pesos, el Centro Regional de
      Acopio de Residuos Creagto Zona Metropolitana de León almacena
      residuos como plásticos y neumáticos fuera de uso.
       Rehabilitamos el relleno sanitario en la comunidad Casas Blancas, en
      Santa Cruz de Juventino Rosas, para una disposición final adecuada de
      los residuos sólidos urbanos con una inversión de más de 8 millones de
      pesos.
       Con la aportación de 1 millón 416 mil 501 de pesos del FOAM, se
      concluyó la segunda celda del relleno sanitario en la localidad Las
      Hartonas de San Felipe, para el adecuado manejo de 38.8 toneladas
      diarias de residuos.
      Trabajamos en el cuidado de la calidad del aire
       Refrendamos nuestro compromiso para mejorar la calidad del aire. Esto
      incluye la renovación del 49% del equipo del Sistema de Monitoreo de la
      Calidad del Aire y su ampliación en Dolores Hidalgo y Pénjamo.
       Ampliamos a 16 municipios y tres empresas del sector automotriz el
      Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire, Proaire-GTO
       Se autorizó la apertura de 4 nuevos Centros de Verificación Vehicular,
      con lo que se amplía la cobertura en puntos estratégicos que abarca 33
      municipios.
       Prevención de quemas, evitando la emisión de 14.5 toneladas de
      contaminantes.
      Atendemos la problemática del sector ladrillero
       En la localidad de El Refugio, en León, acompañamos a las personas
      productoras de ladrillo para iniciar la producción de ladrillo sustentable
      con los primeros tres hornos MK2 mejorados, que utilizan energía
      renovable y reducen las emisiones en un 70 por ciento.
       Impulsamos la iniciativa del Instituto de Innovación en coordinación con
      el sector privado y la academia, del desarrollo de un prototipo de
      chimenea y sistema para el control de emisiones para hornos ladrilleros
      de Abasolo.
      Cuidado de Áreas Naturales Protegidas (ANP)
       Guanajuato es referente nacional en programas y alianzas que incrementan
      el valor ambiental y económico de las Áreas Naturales Protegidas, ANP.
       Intervenimos en 1 mil 766 hectáreas de zonas forestales con acciones de
      conservación y restauración.
       En colaboración con Volkswagen y Pirelli, restauramos 226.9 hectáreas de
      ANP, con acciones de reforestación, conservación de suelo y agua, podas
      sanitarias, franjas cortafuego y siembra directa para proteger la cubierta
      vegetal.
       Se tiene un convenio de colaboración en materia forestal con la empresa
      Iberdrola Renovables S.A. de C.V., para restaurar terrenos degradados en
      una superficie de 182.74 hectáreas de los ejidos San Pedro Almoloyán y La
      Sauceda, en el municipio de San Felipe.
       Preservamos la ruta migratoria de la Mariposa Monarca con acciones de
      monitoreo, conservación y la creación de 43 jardines polinizadores con más
      de 4 mil 423 plantas nativas.
       Gracias a la colaboración con 22 convenios municipales, damos seguimiento
      y protección a esta especie.
       En la Laguna de Yuriria se realizan trabajos de manejo integral del lirio
      acuático, interviniendo de manera directa una superficie de 840.98 hectáreas
      y mil 500 metros de desasolve, lo que favorece la conservación de la flora y
      fauna del embalse.Calentadores solares y dispositivos ahorradores.
      Calentadores solares y dispositivos ahorradores
       Instalamos tres sistemas fotovoltaicos interconectados a la red eléctrica
      de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, en tres edificios de la
      administración pública estatal y tres municipales, con una inversión
      estatal de 4 millones 155 mil de pesos.
       Ahorramos más de ocho millones de pesos con la instalación de
      paneles solares y logramos la reducción de más de mil 500 toneladas de
      dióxido de carbono equivalente, CO2eq, lo que contribuye a desacelerar el
      cambio climático.
       Suministramos e instalamos 50 paneles solares en viviendas del estado
      interconectados a la red eléctrica de la CFE.
       Además, entregamos 33 mil kits de focos tipo LED en el mismo número
      de viviendas para reemplazar la tecnología incandescente o fluorescente y
      contribuir a la eficiencia energética residencial.
       Instalamos 11 mil 245 calentadores solares en viviendas de población en
      condición de vulnerabilidad y que utilizan combustibles fósiles como gas
      licuado de petróleo, leña o electricidad, con lo que se ahorran al menos 4 mil
      pesos al año y se reducen cerca de 6 mil 882 toneladas de CO2eq, lo cual
      podría representar a retirar de circulación a 1 mil 605 vehículos de
      combustión.
      Educación ambiental
       Con una inversión de 5 millones 199 mil de pesos del FOAM y del municipio
      de Irapuato equipamos el Centro de Educación Ambiental del Parque
      Irekua con la exhibición Casa de la Tierra, una esfera que simula el planeta
      Tierra visto desde el universo que permite observar más de 19 diferentes
      eventos y pronósticos ambientales.
      Compromiso con el desarrollo sustentable
       Con el Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental FOAM, se
      apoyaron 43 proyectos que contribuyen a mitigar la contaminación,
      proteger la biodiversidad y mejorar la calidad del aire en 21 municipios
      con iniciativas específicas y seis a escala estatal. Esto, con una inversión de
      38 millones 83 mil 554 pesos.
       Pusimos en marcha el Impuesto Ecológico de Remediación Ambiental
      para trabajar en conjunto con municipios y empresas en el manejo de
      residuos. Durante el año se recaudaron 58 millones 662 mil 175 pesos y se
      realizaron cuatro proyectos.
       Para mitigar los efectos de la sequía en las diferentes zonas de nuestro
      estado y atender a la población más vulnerable, perforamos 12 pozos en
      puntos estratégicos de diferentes municipios, esto con una inversión de
      90 millones 542 mil 582 pesos.
       Se decretaron como zonas de recarga 3 mil 499 hectáreas en la zona de
      Brinco del Diablo en Abasolo; además, Lagunilla-Buenavista y Salitre de
      Aguilares, en Valle de Santiago, con 1 mil 485 hectáreas. Asimismo, cuenta
      con la aprobación del ayuntamiento la zona de Cerro Grande en Manuel
      Doblado, con 6 mil 749 hectáreas.
       Mantenemos el apoyo técnico a los municipios para la elaboración de sus
      Programas Municipales de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento
      Ecológico Territorial, Pmduoet. Al 2024, un total de 25 programas están
      publicados, siete en espera de aprobación y tres en fase de estudio
      técnico.
      Promovemos un mejor medio ambiente
       470 denuncias ambientales atendidas por la PAOT.
       2,185 personas registradas como Guardias Ambientales en 29 municipios.
       124 organizaciones acreditadas en Programas de Corresponsabilidad
      Ambiental.
      Secretaría de Obra Pública
       La industria de la construcción sigue siendo pilar del desarrollo del estado.
       De acuerdo con datos del Inegi, en noviembre de 2024 este sector en
      Guanajuato generó en promedio 28 mil 224 empleos mensuales.
       El valor de producción en el sector alcanzó los 17 mil 411 millones 666 pesos,
      lo cual refleja la confianza de los inversionistas en la solidez y el potencial de
      Guanajuato.
      Obras para un mejor futuro
      Construimos pasos superiores vehiculares en puntos estratégicos para
      facilitar el tránsito y aumentar la seguridad vial de miles de usuarios.
       En la carretera federal 90, con la construcción de un puente, solucionamos
      el cruce hacia la comunidad de La Soledad, en Irapuato.
       Construimos el puente sobre la carretera federal 45, en el Libramiento
      Norte para ingresar al bulevar Siglo XXI, en Irapuato. Inversión: 290
      millones 324 mil 642 pesos, estas obras beneficiarán a 101 mil 689 usuarios.
       En Celaya construimos el paso inferior vehicular en la intersección de la
      avenida Tecnológico con la avenida México – Japón. Inversión: 134
      millones 953 mil 483 pesos.
       La sustitución del puente Paso Blanco II sobre el río Lerma, en la carretera
      Labor de Valtierra – Pueblo Nuevo.
       Concluimos el paso superior vehicular sobre la vía del ferrocarril en la
      carretera Santa Ana del Conde, en León. Inversión: 196 millones 536 mil
      913 pesos.
       En Guanajuato capital se renovó la imagen urbana de la glorieta Santa
      Fe con una plaza cívica. Inversión: 37 millones 756 mil 360 pesos.
       Se construye la vialidad Villas de Guanajuato – entronque carretero
      Yerbabuena – Puentecillas. Inversión: 43 millones 683 mil 233 pesos.
       En León llevamos a cabo la pavimentación del bulevar Gasoducto en el
      tramo Cervantes Saavedra – Cervantes Saavedra Oriente. Inversión: 51
      millones 354 mil 875 pesos.
       Construcción del bulevar Timoteo Lozano, tramo Tajo de Santa Ana –
      bulevar La Laborcita. Inversión: 99 millones 296 mil 800 pesos.
      Uno de los estados mejor comunicados
       Guanajuato se mantiene en el 5° lugar a nivel nacional en el Índice de
      Densidad de la Red Carretera, que refleja la cantidad de kilómetros de vías
      de comunicación en relación con la superficie del territorio del estado.
       En 2024 se invirtieron 542 millones 249 mil 871 pesos en la conservación
      de la red carretera pavimentada, beneficiamos a la totalidad de la población
      estatal.
       Construimos 124 paraderos a lo largo de la red carretera estatal,
      atendimos 100 cruces en zonas escolares, de instituciones de salud y
      lugares de alto flujo peatonal en 20 municipios.
       Construimos 5.62 kilómetros de ciclovías, además de darle
      conservación a la red estatal de ciclovías en 19 municipios. Inversión:
      49 millones 636 mil 415 pesos.
      Programa de conectividad digital
       En la primera etapa del Programa de Conectividad Digital Estatal,
      Internet Libre para La Gente, conectamos 1 mil 120 sitios de los cuales
      780 son escuelas. Beneficiamos directamente a 314 mil 119 estudiantes
      además de 81 plazas en Celaya, Guanajuato, Irapuato, León y Silao.
    coco bernal
    Web |  + postsBiografía

    Coco Bernal, Periodista con 35 años de trayectoria, especializada en periodismo político y medios electrónicos, abogada, maestra en política criminal. Condecorada por el Congreso de Guanajuato con el Premio en Periodismo Por Trayectoria Profesional y la Medalla Emma Godoy.

    • coco bernal
      https://cocobernal.com/author/cocobernal/
      Guanajuato y el INAH reafirman compromiso con la historia y el patrimonio cultural.
    • coco bernal
      https://cocobernal.com/author/cocobernal/
      Inauguran el Hospital Público Veterinario de Mascotas León 450.
    • coco bernal
      https://cocobernal.com/author/cocobernal/
      Vuelve el GIFF a la capital.
    • coco bernal
      https://cocobernal.com/author/cocobernal/
      Gloria Trevi estará en el Festival Internacional del Globo en el Viernes de la Gente.
    La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise rindió su primer informe de gobierno en San Luis de la Paz
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Previous ArticleAle Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León.
    Next Article Libia Dennise anuncia creación de la Secretaría de las Mujeres en Informe de Gobierno en San Diego de la Unión.
    coco bernal
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Coco Bernal, Periodista con 35 años de trayectoria, especializada en periodismo político y medios electrónicos, abogada, maestra en política criminal. Condecorada por el Congreso de Guanajuato con el Premio en Periodismo Por Trayectoria Profesional y la Medalla Emma Godoy.

    Related Posts

    Guanajuato y el INAH reafirman compromiso con la historia y el patrimonio cultural.

    julio 10, 2025

    La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise anunció que el primer día del Festival Internacional del Globo la entrada será gratuita para todos, lo instituyó como El Viernes de la Gente.

    julio 4, 2025

    Inauguran el Parque Industrial American Industries.

    julio 3, 2025

    Menores siguen siendo víctimas colaterales de la violencia en Guanajuato como el multihomicidio en Irapuato, pese a que se han disminuido los homicidios dolosos en un 50%.

    junio 30, 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Libia Dennise

    Guanajuato y el INAH reafirman compromiso con la historia y el patrimonio cultural.

    By coco bernaljulio 10, 20250

    En el marco de la conmemoración del 55 aniversario del Centro del Instituto Nacional de…

    Inauguran el Hospital Público Veterinario de Mascotas León 450.

    julio 10, 2025

    Vuelve el GIFF a la capital.

    julio 9, 2025

    Gloria Trevi estará en el Festival Internacional del Globo en el Viernes de la Gente.

    julio 9, 2025

    Suscríbete

    Suscríbete para recibir las noticias

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    • Principal
    Marca registrada © 2025. | Designed by SIC.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?